Bolsa & Monedas

Desglobalización o nearshoring: el fenómeno que atrajo a LarrainVial al norte de México

La firma levantó un fondo de inversión para aprovechar la tendencia de la migración de los procesos productivos o insumos más cercanos a los mercados finales.

Por: Cristóbal Muñoz H. | Publicado: Lunes 24 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El norte de México se está transformando en un nuevo polo de inversiones de gestores e institucionales. ¿La razón? El desarrollo de infraestructura ante la nueva tendencia a la desglobalización o nearshoring.

En términos simples, este fenómeno corresponde a la migración de los procesos productivos o de insumos más cercanos a los mercados finales, el cual fue impulsado tras la pandemia y sus efectos en China.

En el último año, China ha arrendado 5 millones de metros cuadrados de parques industriales en México para más de 100 empresas.

“Se está yendo manufactura desde China a Norteamérica, por todo lo que pasó con el Covid-19 y la guerra comercial”, explicó el gerente general de Independencia Internacional, Ignacio Ossandón.

Sin embargo, “el fenómeno más relevante será en México, porque la mano de obra es mucho más barata, entonces, a Estados Unidos se están yendo las fábricas más automatizables”, precisó el ejecutivo.

Según información de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (Ampip), durante 2022 se ocuparon 4,3 millones de metros cuadrados para parques industriales, con una tasa de vacancia de 2,1%.

Los mercados más dinámicos se encontraron en los estados del norte de México, como Norte Monterrey, Juárez, Saltillo y Tijuana, que concentraron el 41% del negocio de parques industriales.

En cuanto a origen, el principal arrendatario es China. En el último año, se hizo de unos cinco millones de metros cuadrados de parques industriales para más de 100 empresas, según revelaron a finales de junio las cámaras de comercio México-Hong Kong y la de Comercio y Tecnología México-China.

Apuesta con “socios adecuados”

Ante esta situación, las gestoras locales comenzaron a tomar posiciones en el norte de México. Hace unas semanas, DF MAS dio a conocer la asociación entre LarrainVial y Grupo Patio con la firma mexicana Delta para invertir en parques industriales en la frontera con EEUU.

Para el director de LarrainVial Activos, Jaime Oliveira, la desglobalización no será una moda pasajera. “Creemos que invertir en esta clase de activo es la mejor forma de aprovecharse de esta tendencia siempre y cuando se haga con los socios adecuados y se acoten algunos riesgos (permisos, acceso a suministros de energía y agua, etc.)”, señaló a DF.

Además, “es una industria que funciona en dólares, no en pesos mexicanos, ofreciendo una prima sobre los retornos de la misma clase de activo al otro lado de la frontera”, destacó.

Oliveira apuntó que el mercado mexicano se está consolidando como uno de los destinos atractivos para los inversionistas chilenos. “Así nos lo han estado manifestando en los últimos años tanto institucionales como privados”, añadió.

Por esto, no se cierran a seguir invirtiendo en México de cara a 2024. El desafío, por lo pronto, es el lanzamiento de su fondo de desarrollo industrial y logístico.

Bajo el nombre de “Desarrollo Industrial México”, el vehículo local está disponible para inversionistas calificados nacionales desde el 4 de julio, al cual se podrá ingresar a través de una serie inicial R, sin monto mínimo y con una comisión del a 0,952% anual (IVA Incluido).

Lo más leído